Cómo Inspeccionar un Vehículo Usado

Inspección de vehículos usados

Introducción

La compra de un vehículo usado requiere una inspección minuciosa para evitar problemas futuros y gastos inesperados. Esta guía te proporciona un checklist completo para evaluar correctamente el estado de cualquier coche de segunda mano.

Antes de la Inspección

Prepárate adecuadamente para la inspección:

  • Programa la cita durante el día para tener buena visibilidad
  • Lleva una linterna para inspeccionar áreas oscuras
  • Trae un imán pequeño para detectar masilla en la carrocería
  • Considera llevar a un mecánico de confianza

1. Inspección Exterior

Carrocería y Pintura

  • Uniformidad de color: Busca diferencias de tono que indiquen reparaciones
  • Rayones y abolladuras: Evalúa su extensión y profundidad
  • Óxido: Especial atención a ruedas, bajos y alrededor de ventanas
  • Paneles: Verifica que estén bien alineados

Neumáticos y Llantas

  • Desgaste uniforme en los cuatro neumáticos
  • Profundidad del dibujo (mínimo legal 1.6mm)
  • Estado de las llantas (sin grietas ni deformaciones)
  • Marca y fecha de fabricación de los neumáticos

Luces y Cristales

  • Funcionamiento de todas las luces (faros, intermitentes, frenos)
  • Estado de los cristales (sin grietas que comprometan la seguridad)
  • Parabrisas sin impactos que requieran cambio

2. Inspección Interior

Asientos y Tapicería

  • Desgaste proporcional al kilometraje declarado
  • Funcionamiento de regulaciones eléctricas
  • Estado de cinturones de seguridad
  • Ausencia de olores extraños o humedad

Instrumentos y Controles

  • Funcionamiento de todos los indicadores del tablero
  • Prueba de aire acondicionado y calefacción
  • Sistema de entretenimiento y conectividad
  • Luces de aviso que se enciendan correctamente

3. Inspección del Motor

Compartimento Motor

  • Aceite: Color, nivel y viscosidad
  • Líquidos: Refrigerante, frenos, dirección asistida
  • Correas: Estado y tensión adecuada
  • Fugas: Manchas en el suelo o componentes húmedos

Prueba de Funcionamiento

  • Arranque suave y sin titubeos
  • Ralentí estable
  • Ausencia de ruidos extraños
  • Humo del escape (color y cantidad)

4. Prueba de Conducción

Elementos a Evaluar

  • Transmisión: Cambios suaves en manual o automática
  • Frenos: Respuesta efectiva sin vibraciones
  • Dirección: Sin holguras ni tirones
  • Suspensión: Amortiguación adecuada

Ruta de Prueba Recomendada

  • Arranque en frío si es posible
  • Conducción urbana (tráfico, semáforos)
  • Carretera (velocidades más altas)
  • Aparcamiento (maniobras, marcha atrás)

5. Documentación y Historial

Documentos Obligatorios

  • Permiso de circulación en vigor
  • Ficha técnica del vehículo
  • ITV actualizada
  • Seguro en vigor

Historial del Vehículo

  • Libro de mantenimiento con sellos oficiales
  • Facturas de reparaciones importantes
  • Informe de cargas y multas pendientes
  • Número de propietarios anteriores

Señales de Alerta

Desconfía si encuentras:

  • Documentación incompleta o irregular
  • Vendedor evasivo ante preguntas específicas
  • Precio muy por debajo del mercado sin justificación
  • Múltiples reparaciones recientes
  • Kilometraje inconsistente con el estado del vehículo

Conclusión

Una inspección completa es fundamental para hacer una compra inteligente. Si no tienes experiencia técnica, considera contratar a un profesional para que realice una evaluación exhaustiva. El coste de una inspección profesional es mínimo comparado con los problemas que puede evitarte.

¿Quieres una Inspección Profesional?

Nuestros expertos realizan inspecciones técnicas completas para que compres con total tranquilidad.

SOLICITAR INSPECCIÓN